Discord: Del gaming a un centro social.
Desde sus comienzos, la trayectoria de Discord ha sido tan voraginosa como sorprendente. Hoy representa una luz en el camino para todas aquellas plataformas que se ven en la necesidad de modificar sus servicios para poder sobrevivir. Hoy veremos el caso de Discord y su paso del gaming a un centro social.
LOS ORÍGENES
Su CEO, Jason Citron, un programador estadounidense creció inmerso en los videojuegos. Un dato de color es que, en su juventud, sus pasiones casi le cuestan su educación en la Universidad Full Sail en Florida.
Antes de Discord, Citron también lideró OpenFeint, una red social de videojuegos que vendió por USD 104M a la empresa japonesa GREE en 2011. Desde entonces, en la comunidad de los videojuegos, Citron es considerado un innovador, por intentar atraer a los jugadores a través de interacciones sociales con amigos, una estrategia pionera en el emergente mercado de los videojuegos.
En 2015, Citron se encontraba luchando para destacar en la industria de los videojuegos, mientras el multijugador que había desarrollado con su estudio, Hammer & Chisel, no estaba teniendo mucho éxito. Ante esto, Citron tomó una decisión drástica: despidió a los desarrolladores de juegos de su empresa y transformó la función de chat del juego en su único producto, al que dio el enigmático nombre de Discord.
Si bien inicialmente Discord era muy popular entre los videojugadores, decidió alejarse de ese ámbito reducido, y transformarse para ser más accesible a otros públicos. Este cambio fue tan profundo que Discord cambió su slogan de «Chat para videojugadores» a «Una nueva forma de conversar con tus comunidades y amigos».
Varios años después, la plataforma ha logrado conquistar a esos nuevos públicos que buscaba Citron. El gran salto se produjo durante la pandemia en el año 2020. Mientras los adultos ingresaban en masa a Zoom para trabajar, sus hijos descargaban Discord para socializar a través de mensajes de texto, llamadas de voz y video.
Así es como Discord ha ampliado su alcance desde los videojugadores hasta los amantes de la música, los estudiantes y los entusiastas de las criptomonedas.
LA ACTUALIDAD DE LA PLATAFORMA
Discord es hoy una destacada y compleja plataforma de comunicaciones que está organizada en servidores, similares a las salas de chat de Slack. Estas salas facilitan conversaciones informales sobre videojuegos, música, memes y la vida cotidiana para sus usuarios.
La realidad de Discord hoy es sin dudas producto de un giro de 180° que su CEO describe como «sorprendente, maravilloso y educativo».
CONTROVERSIA POR LA FALTA DE CONTROL
La transición de Discord del gaming a un centro social no estuvo, en absoluto, exenta de dificultades. Discord enfrentó los mismos desafíos que otras empresas de RRSS en cuanto a la regulación del discurso, la prevención del acoso y la seguridad.
Debido a que Discord permite a los usuarios utilizar nombres falsos y la responsabilidad del cumplimiento de las normas de la comunidad recae en los organizadores de los servidores, es que la plataforma, a veces, se siente como un territorio sin ley.
A pesar de esto, tras un incidente generado por extremistas en 2017, la empresa tomó medidas más serias en cuanto a la moderación del contenido. Desde 2019, Discord comenzó a publicar informes bianuales de transparencia y prohibió el acceso a usuarios menores de 13 años, mientras que desde 2021, el 15 por ciento de los empleados trabajan en el área de confianza y seguridad.
EL MODELO DE NEGOCIO
El servicio de Discord no muestra anuncios. En cambio, genera ingresos a través de suscripciones que brindan a los usuarios acceso a funciones personalizadas por 5 dólares al mes. En diciembre de 2021, Discord comenzó a probar permitir a algunos usuarios cobrar por el acceso a sus servidores, hasta 100 dólares al mes, quedándose la empresa con el 10 por ciento de los ingresos.
Hoy, los resultados están a la vista. Discord ha llegado a la impresionante cifra de más de 150 millones de usuarios activos por mes, teniendo en cuenta que casi el 80 por ciento de ellos se conecta desde fuera de Norteamérica.
Además, su éxito no sólo se refleja en cantidad de usuarios online, sino que ya en septiembre de 2021, Discord, con sede en San Francisco, había anunciado una financiación de 500 millones de dólares, valorando la empresa en un total de 14.700 millones de dólares, según PitchBook, un proveedor de datos del mercado.
En conclusión, el viaje que emprendió Discord del gaming a un centro social representa un ejemplo notable de adaptación y éxito en el cambiante mundo de las RRSS y la comunicación online. La empresa ha experimentado una transformación increíblemente grande. Evidentemente han dado en la tecla y les ha funcionado, porque hoy Discord es una compleja plataforma de comunicaciones utilizada por más de 150 millones de usuarios mensuales en todo el mundo.