Model Context Protocol (MCP) en ecommerce: beneficios y desarrollo en PrestaShop, Magento, WooCommerce y a medida
El Model Context Protocol (MCP) es un estándar abierto que define cómo los asistentes de inteligencia artificial se comunican con servicios externos. Su objetivo es crear una forma uniforme para que los modelos de lenguaje accedan a datos y herramientas en línea, manteniendo el contexto de las tareas y la seguridad de la información. Según un artículo de Hypotenuse AI, MCP resuelve el problema de conectar modelos de IA con servicios de terceros al proporcionar conexiones estandarizadas, integración modular y retención de contexto. En la práctica, un servidor MCP actúa como «puente» entre el modelo de IA y tus sistemas (bases de datos, APIs, ERP, etc.), exponiendo una lista de herramientas que el modelo puede invocar para obtener o actualizar información.
¿Por qué usar MCP en ecommerce?
Los negocios de comercio electrónico pueden beneficiarse de MCP porque permite que un asistente inteligente acceda de forma segura a datos en tiempo real de la tienda. El blog de Hypotenuse AI destaca varias ventajas para ecommerce: actualización automática de contenidos (precio y stock siempre al día), consistencia omnicanal (usar la misma base de contexto en web, apps y chatbots), personalización más inteligente al combinar datos de CRM y comportamiento del usuario, automatización de flujos de trabajo y escalabilidad gracias a una interfaz estándar. Además, al centralizar el contexto se reduce la necesidad de integraciones ad‑hoc y se garantiza que el asistente siempre consulte la información más reciente.
MCP, APIs tradicionales y RAG: diferencias clave
Aunque MCP puede recordar a una API, el estándar tiene objetivos distintos. Las APIs tradicionales exponen endpoints para que los desarrolladores y aplicaciones las consuman; el MCP proporciona metadatos y descripciones estructuradas de herramientas para que un modelo de IA pueda descubrirlas y utilizarlas sin intervención humana. El blog de Vercel explica que un servidor MCP es como un API diseñado para modelos: incluye un manifiesto con los nombres, argumentos y respuestas de las herramientas, de modo que el modelo puede decidir cuál invocar. Otra diferencia es que MCP se centra en mantener el contexto a lo largo de varias llamadas, permitiendo flujos de trabajo complejos.
MCP tampoco sustituye a la técnica de Retrieval‑Augmented Generation (RAG). RAG permite al modelo buscar documentos estáticos para enriquecer su respuesta, mientras que el MCP conecta con herramientas vivas (como el ERP) y devuelve datos frescos o ejecuta acciones. En resumen, APIs atienden a usuarios humanos; RAG añade contexto consultando un corpus; y MCP permite que el asistente interactúe con sistemas en tiempo real, especialmente útil para ecommerce.
MCP para WooCommerce: plugin en WordPress
La comunidad ha creado un plugin de WordPress que convierte una tienda WooCommerce en un servidor MCP. El plugin implementa la especificación MCP completa y expone herramientas para acceder a productos, pedidos, categorías, valoraciones, métodos de envío y pagos. Además, permite consultar el contenido de WordPress (páginas, entradas y comentarios) y autentica las llamadas mediante tokens JWT.
Características clave:
- Servidor MCP completo: el plugin incluye manifiesto, herramientas, esquemas de entrada y salida y descripciones para que el asistente entienda cómo usarlos.
- Integración con WooCommerce y WordPress: puedes obtener datos de productos, clientes y pedidos, así como consultar el contenido del CMS.
- Seguridad: las llamadas se autentican mediante JWT y, por defecto, son de solo lectura, reduciendo riesgos.
- Transporte flexible: admite transporte por STDIO o streaming HTTP, y permite crear varios flujos según la necesidad.
- Documentación y búsqueda inteligente: ofrece documentación extensa y permite filtrar y buscar productos o entradas dentro de la tienda.
Casos de uso: este plugin facilita tareas como atención al cliente automatizada, motores de recomendación, análisis de ventas o gestión de inventario. Por ejemplo, un chatbot puede consultar el stock de un producto o generar recomendaciones basadas en valoraciones.
Instalación: se requiere WordPress ≥ 6.4, PHP ≥ 8.0 y tener WooCommerce instalado. Basta con subir el plugin a la carpeta de plugins o instalarlo desde el panel de WordPress, activarlo y generar los tokens JWT en la página de ajustes según wordpress.org. Al tratarse de un plugin de solo lectura, su impacto en el rendimiento de la tienda es mínimo.
MCP para PrestaShop: servidor profesional
Para PrestaShop existe un servidor MCP de código abierto diseñado para gestionar la tienda de forma completa. Este servidor cumple con la especificación MCP y expone herramientas para casi todas las operaciones habituales.
Herramientas disponibles:
- Gestión de productos: obtener lista de productos, crear, actualizar o eliminar, actualizar existencias y precios.
- Gestión de categorías: leer, crear, actualizar o eliminar categorías.
- Clientes: obtener, crear o actualizar clientes.
- Pedidos: consultar pedidos, modificar estado y obtener estados disponibles.
- Módulos y menú: listar módulos instalados, instalar/actualizar módulos, gestionar enlaces del menú principal (ps_mainmenu) fuente: mcpservers.org.
- Caché, temas y administración: limpiar la caché, obtener y cambiar la plantilla, consultar información de la tienda y realizar tests de conexión.
Instalación y configuración: el servidor se puede instalar en un entorno virtual de Python. Los pasos incluyen clonar el repositorio, crear un entorno virtual, instalar las dependencias y configurar el archivo .env con la URL de la tienda y la clave API de PrestaShop. Posteriormente se ejecuta el servidor y se configura un cliente (por ejemplo, Claude Desktop) indicando el comando de ejecución, el directorio y las variables de entorno. Esta arquitectura asíncrona garantiza un uso eficiente de recursos y la comunicación se realiza mediante STDIO.
Uso: el servidor devuelve un manifiesto MCP describiendo todas las herramientas, lo que permite a la IA descubrir y utilizar funciones como «crear producto», «actualizar stock» o «limpiar caché». Se incluyen ejemplos extensos de uso para gestionar módulos, menús y temas, así como una API unificada de productos.
MCP para Magento 2: servidor oficial
El ecosistema de Magento también cuenta con un servidor MCP, desarrollado por la comunidad y disponible de forma open source. Este servidor está orientado a tres áreas principales:
- Gestión de productos: permite consultar productos por SKU o ID, realizar búsquedas complejas y recuperar atributos y existencias. También posibilita actualizar atributos y precios.
- Información de clientes: se pueden obtener los productos pedidos por una dirección de correo electrónico, ideal para atención al cliente.
- Analítica de pedidos e ingresos: incluye funciones para obtener el número de pedidos e ingresos entre rangos de fechas y filtrar por país. Soporta expresiones de fecha en lenguaje natural como «hoy», «última semana» o «este mes».
Instalación: requiere Node.js y una instancia de Magento 2 con acceso a la API REST. Los pasos incluyen clonar el repositorio, ejecutar npm install, establecer variables de entorno (MAGENTO_BASE_URL y MAGENTO_API_TOKEN) y arrancar el servidor con node mcp-server.js. Se puede conectar con clientes como Claude Desktop modificando su configuración para apuntar al servidor MCP.
Casos de uso: la flexibilidad del servidor permite automatizar consultas frecuentes, como obtener ingresos de la semana, gestionar existencias de productos populares o actualizar descripciones directamente desde un asistente. El artículo destaca un rol de «analista de ventas en tiempo real» y otro de «gestor de inventario proactivo».
Cómo crear un servidor MCP a medida
Si tu negocio necesita una integración específica o utiliza una plataforma no soportada, puedes desarrollar un servidor MCP propio. Un artículo de Medium describe los pasos básicos:
- Configurar el proyecto: crea un nuevo proyecto de Node.js y añade dependencias como
@modelcontextprotocol/sdkpara manejar las operaciones MCP. - Definir el cliente de la API: implementa una clase que encapsule las llamadas a tu servicio (por ejemplo, una API de analítica o tu ERP). Este cliente debe encargarse de autenticar y realizar las peticiones externas.
- Definir las herramientas: cada acción que el asistente podrá realizar (como obtener pedidos o actualizar productos) se describe mediante un schema JSON con sus argumentos y respuestas. Esto permite validar las entradas y proporcionar documentación clara al modelo.
- Crear el servidor MCP: usa la SDK para iniciar el servidor, registrar las herramientas y manejar la comunicación vía STDIO. El servidor procesa las solicitudes del modelo, valida los argumentos según el schema y utiliza el cliente para realizar la operación, devolviendo la respuesta.
- Buenas prácticas: la guía recomienda documentar cada herramienta, utilizar variables de entorno para credenciales y URIs, y añadir validación y manejo de errores adecuados.
Este enfoque modular te permite exponer solo las funciones necesarias y controlar el acceso. Además, al usar MCP, cualquier asistente que entienda el protocolo podrá aprovechar las herramientas de tu servidor sin código adicional.
Si quieres, nosotros te lo hacemos. -> Contacta
Tabla comparativa de servidores MCP para ecommerce
| Plataforma | Características destacadas | Acceso a datos | Instalación | Casos de uso típicos |
|---|---|---|---|---|
| WooCommerce | Plugin de WordPress que implementa el MCP completo; acceso a productos, pedidos, categorías, valoraciones y contenido del CMS; seguridad mediante JWT y solo lectura por defecto. | Datos de productos, clientes, pedidos y contenidos de WordPress. | Instalar y activar plugin en WordPress; generar tokens; requisitos: WordPress ≥ 6.4 y PHP ≥ 8. | Atención al cliente, recomendaciones, análisis de ventas, soporte de inventario. |
| PrestaShop | Servidor asíncrono en Python con herramientas para gestión de productos, categorías, clientes, pedidos, módulos, menús, caché y temas. | Productos, categorías, clientes, pedidos, módulos y configuraciones de la tienda. | Clonar repo, crear entorno virtual, instalar dependencias, configurar .env con URL y clave API. | Administración de la tienda, gestión de inventario, actualización de temas, automatización de procesos. |
| Magento 2 | Servidor Node.js que expone herramientas para productos, clientes y analítica de ingresos con soporte de rangos de fechas en lenguaje naturalsk. | Productos, pedidos, ingresos y atributos de clientes. | Clonar repo, ejecutar npm install, establecer variables de entorno y arrancar servidor. | Consultas de ventas en tiempo real, actualización de productos, soporte al cliente y análisis financiero. |
| A medida | Desarrollado usando la SDK MCP; define herramientas propias según las necesidades del negocio; control total sobre la autenticación y la lógica. | Depende de la integración: ERP, CRM, bases de datos personalizadas. | Crear proyecto, definir cliente API, describir herramientas con JSON Schema y registrar herramientas en el servidor. | Integraciones personalizadas con ERPs, CRM, microservicios internos o plataformas no soportadas oficialmente. |
Conclusión
El Model Context Protocol ofrece una vía estandarizada para que los asistentes de IA interactúen con sistemas de ecommerce en tiempo real. Gracias a MCP, es posible conectar un chatbot o asistente virtual con WooCommerce, PrestaShop o Magento de manera segura, acceder a productos, pedidos y clientes y ejecutar acciones como actualizar precios o limpiar la caché sin necesidad de desarrollar integraciones ad‑hoc. Las plataformas analizadas demuestran cómo se puede aprovechar MCP para automatizar tareas, mejorar la atención al cliente y obtener análisis de ventas al instante. Además, la posibilidad de crear un servidor MCP a medida permite a cualquier negocio adaptar el protocolo a sus propios sistemas, combinando la modularidad del estándar con las particularidades de cada empresa.
Adoptar MCP no sólo acerca la IA a tu tienda online, sino que también sienta las bases para futuros asistentes capaces de comprender y ejecutar procesos complejos en tu infraestructura sin sacrificar la seguridad ni el control.